Vicente Blasco Ibáñez es el quinto por la izquierda. La foto es de un baile de disfraces a bordo del vapor que le llevaba a Argentina. Blasco Ibáñez era millonario, novelista, empresario, periodista y político. En Argentina obtuvo una concesión de tierras y, para conseguir colonos que las trabajaran, publicó en su periódico de Valencia (España) que el que se fuera con él se haría rico en pocos años, porque allí los naranjos alcanzaban los quince metros y las hortalizas crecían solas. Como en España se vivía en la miseria (todo esto pasó entre 1909 y 1911) no le faltaron voluntarios. Primero fundó una ciudad en Rio Negro, en mitad de la nada. Solo viento patagónico. La llamó "Cervantes"
Calle principal de Cervantes en los años 90's.
Como no había agua, se gastó una fortuna en canalizaciones. Y cuando se cansó de perder dinero, abandonó allí al centenar largo de labradores valencianos sin pagarles el viaje de vuelta. No se sabe qué les pasó. Se perdió su rastro. Mucho tiempo después la 'ciudad' fue repoblada por italianos.
Restos de las canalizaciones construidas por Blasco IbáñezLuego consiguió otras tierras más al norte, en Corrientes. Allí sí había agua, pero tenía que subirla varios metros desde el nivel del río: más dinero. Se trajo otros colonos desde su ciudad, construyó una estación de bombeo y montó una ciudad llamada 'Nueva Valencia'
Entrada a Nueva Valencia a principios de los 90's
Restos de la estación de bombeo
Interior de la estación de bombeoCorrientes tampoco era tierra para trabajar. Hizo algo de arroz pero se quedó sin dinero, se aburrió de la experiencia y volvió a abandonar a los colonos. Estos, de todos modos, tuvieron más suerte porque había una ciudad --Corrientes-- más o menos cerca.
Vaquero en la finca 'Nueva Valencia'Con el tiempo, los terrenos de Blasco Ibáñez se conviertieron en una gran finca (estancia, rancho) para criar vacas. Casi todos los labradores valencianos se hicieron comerciantes.
Instalaciones de la finca Nueva Valencia. Alguna de estas construcciones es de la época de Blasco IbáñezA principios de los noventa todavía había personas que hablaban valenciano en Corrientes. Y la paella es el plato regional.